Más de mil detenidos en Rusia por las protestas contra Putin
Protestas en toda Rusia contra el anuncio del presidente Vladimir Putin de movilizar a 300.000 reservistas para ir a combatir en Ucrania bajo amenaza de prisión si se niegan. Estas protestas han terminado esta noche con 1.311 personas detenidas en 38 ciudades distintas de Rusia. Según el portal ovd-info, la cifra es la de los detenidos que han podido certificar, pero podrían haber muchos más. La ciudad donde más detenidos ha habido es San Petersburgo, con 524. Le sigue Moscú con 502 detenidos. La respuesta de la sociedad al anuncio de la «movilización parcial» de la población ha sido contundente, con manifestaciones en todo el país que han sido sofocadas por la policía.
Putin lo ha decidido así después de que las tropas ucranianas hayan ganado territorio hasta ahora en manos de Rusia. En vista de que la invasión se le complique aún más, el presidente ruso se ha decidido por esta medida que no ha gustado nada a los ciudadanos rusos, que tendrán que ir a la guerra o enfrentarse a penas de cárcel.
Biden dice que Putin es «despiadado»
Una de las reacciones más esperadas ha sido la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha asegurado que Putin es «despiadado» con Ucrania y ahora con sus conciudadanos. «Quiere extinguir el derecho de Ucrania de existir como estado», ha recordado este miércoles en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se ha celebrado en Nueva York. Biden ha defendido más sanciones contra Rusia porque «si las naciones pueden perseguir sus ambiciones imperiales sin consecuencias, todo se tambalea». Así, el presidente estadounidense pidió represalias contra Moscú por su actitud y reiteró el apoyo y «solidaridad» de Estados Unidos en las sanciones contra Rusia y en la defensa de Ucrania. También ha insistido en señalar que las amenazas nucleares de Putin son «una irresponsabilidad».