El verdadero origen de las naranjas de Mercadona, desvelado | MERCADONA
La cadena de supermercados da por finalizada la campaña de compra de cítricos españoles con cifras muy positivas
La cadena de supermercados Mercadona ha dado por finalizada la campaña 2021-2022 de naranjas y mandarinas de origen español este 12 de septiembre. El balance de la empresa valenciana es muy positivo, puesto que las compras de producto nacional superan las 192.000 toneladas.
En total, Mercadona ha adquirido a los productores españoles más de 209.000 toneladas de cítricos. De éstas, la inmensa mayoría corresponden a naranjas, 140.000 toneladas, mientras que el resto son mandarinas y limones. Concretamente, Mercadona ha adquirido 52.000 toneladas de mandarinas, y 17.000 toneladas de limones.
Mercadona, comprometida con el sector primario español
A lo largo de la citada campaña, Mercadona ha adquirido naranjas, limones y mandarinas, además de otros cítricos, en diversas comunidades autónomas: la Comunidad Valenciana, AndalucíaRegión de MurciaCataluña y Canarias.
Con esta nueva compra de cítricos, Mercadona reitera el firme compromiso con el sector primario español. De hecho, la cadena de supermercados destaca por garantizar relaciones estables y transparentes con más de 26 proveedores nacionales.
Mercadona puede presumir de haber comprado más de 209.000 toneladas de cítricos MERCADONA
Hablamos de Fontestad Citrus, Frutinter, Martinavarro, Frutas To, Bollo International Fruits, Bagu, Dracma, Anecoop, SAT Canarisol, Agronostrum, Frutas Plasencia, Nufri, Hermanos Torres y Sucesoras, Lasarte, AMFresh Spain Citrus, Alcafruit, Vicente , V-Ros, Mogalla, Frutas Poveda, Tana, Frugarva, Mundosol y Perales y Ferrer. En total, 26 proveedores que forman parte de la lista de más de 350 proveedores de frutas y verduras de Mercadona.
Los proveedores de naranja, de mandarina y de limón, a su vez, trabajan de forma directa con más de 2.500 agricultores en toda España. Y todo ese esfuerzo se ve plasmado en que, desde hace años, más del 85% del total de naranjas que comercializa Mercadona son de origen nacional.
Ahora, a lo largo del mes de septiembre, los clientes de Mercadona, llamados ‘Caps’, podrán adquirir naranjas de otros orígenes. Una situación que se alargará hasta las primeras semanas de octubre, que es cuando está previsto que vuelva a iniciarse la campaña de cítricos de origen español.
La próxima campaña de cítricos españoles arrancará en octubre
Será entonces cuando en las tiendas de Mercadona llegarán nuevamente limones y mandarinas de la variedad ‘Oronules’. En este sentido, la cadena de supermercados continuará incorporando diversas variedades nacionales a lo largo del citado octubre.
▶️ Vídeo del día
El momento más esperado será el próximo mes de noviembre de ese año. Será durante las dos primeras semanas de este mes cuando la sección de frutería de Mercadona volverá a ofrecer naranjas de origen español de forma progresiva en todas las tiendas.
Impulso al consumo de cítricos y frutas y verduras de temporada
Si por algo destaca Mercadona es precisamente para fomentar el consumo de cítricos, así como de zumo de naranja recién exprimido en las tiendas. En la conocida sección de Fruta y Verdura es posible encontrar hasta tres formatos de envase. Hablamos de las botellas de 250 mililitros, de las de 500 mililitros y de las mayores, de un litro.
El compromiso de Mercadona con los productores nacionales es firme MERCADONA
Todos los envases están fabricados con plástico reciclado, favoreciendo así la economía circular. Vale la pena recordar que el servicio de exprimir naranjas empezó a implantarse ya en el 2016 en las tiendas de Mercadona. Se trata de un proyecto desarrollado a través de la innovación conjunta de la cadena de supermercados, proveedor, Zumex, y de sus propios clientes.
El consumo de cítricos aporta un gran número de vitaminas, minerales y antioxidantes al cuerpo. Además, está demostrado que ayuda a mantener una dieta saludable y equilibrada. Y es que tanto las naranjas como las mandarinas y los limones son los complementos perfectos para realizar una compra equilibrada.
Mercadona se adhirió al Código de Buenas Prácticas Mercantiles para la Contratación Alimentaria
En este sentido, Mercadona apoya a las campañas del Ministerio de Agricultura, de Pesca y de Alimentación (MAPA) para impulsar el consumo de Frutas y Verduras de temporada. Es más, la cadena de supermercados defiende las prácticas comerciales justas, y hace ya varios años que se adhirió al Código de Buenas Prácticas Mercantiles para la Contratación Alimentaria.
Este acuerdo voluntario supone ir un paso más allá en la promoción de prácticas comerciales justas, y se enmarca en la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria. Es impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con diversas asociaciones de la totalidad de la cadena agroalimentaria en España.
.