Mercadona abrirá 1600 tiendas en este 2020 | Mercadona
El presidente de la compañía valenciana ha advertido de que se aproxima una crisis económica «muy dura»
Mercadona mantiene su plan de inversiones a pesar de la crisis del coronavirus. La pandemia ha afectado a todos los ámbitos de nuestra sociedad, incluso a los grandes supermercados. Y es que Mercadona pese a ser uno de los supermercados con más ventas durante la cuarentena, experimentó una caída de beneficios del 95%, y así lo explicó la propia compañía.
A pesar de la crisis del coronavirus, Mercadonamantuvo la cifra de 1.700 millones de euros para el plan de transformación durante ese mismo año 2020, y así lo hará durante los meses siguientes.
1.700 millones para una «transformación brutal»
Juan Roig, el presidente de Mercadonaha acudido este lunes 15 de junio a ‘Empresas españolas liderando el futuro’, cumbre impulsada por la CEOE que trata sobre la reactivación económica después de la crisis de la CoVid-19.
En esta reunión, Juan Roig ha explicado que esta inversión de 1.700 millones, que ya tenían prevista antes de la llegada de la Covid, mantendrá pese a lo sucedido en los últimos meses. Con ella, se pretende llevar a cabo una «brutal transformación de la empresa», en la que tienen previsto abrir las más de 1.600 tiendas situadas en España y Portugal.
! No te pierdas entre los días 15 y 25 de junio la Cumbre Empresarial ‘Empresas españolas: liderando el futuro’
Más de 130 #empresas En streaming a través de la web de @CEOE_ES Consulta el programa en la web: https://t.co/tTeZMOCcXg#Nuestrofuturocomúnpic.twitter.com/RhlABvY8S5 – CEOE (@CEOE_ES) June 12, 2020
Además, ha insistido en que, tras esta crisis sanitaria, empezará una crisis «muy dura económicamente»y ha advertido que «habrá que estar preparados».
«Estoy convencido de que si hay empresarios y emprendedores honestos, habrá empresas. Si hay empresas que generan beneficios y empleo, habrá riquezay si hay riqueza habrá mucho bienestar» ha explicado el presidente de Mercadona.
Además, también ha pedido que «se faciliten y empujen» las inversiones finalistaspara que la sociedad vea a las empresas como «generadores de riqueza y bienestar». Rojo también ha explicado que es necesario poner en marcha «la necesaria activación económica» del país después de esta crisis sanitaria y económica.
«El choque más duro de los últimos 100 años»
Además de Juan Roig también ha abierto la cumbre Antonio Garamendi (presidente de la CEOE) y Pablo Isla (presidente de Inditex). Esta cumbre ha comenzado este lunes 15 de junio y se alargará hasta el día 25 de ese mismo mes.
«Es una cima sin precedentes porque nuestro objetivo es la reconstrucción. Venimos con ganas constructivas y de sumar porque son las empresas españolas, la iniciativa privada, que debe poner en marcha de nuevo en nuestro país» ha empezado explicando Antonio Garamendi.
Os anuncio que a partir del lunes arrancamos la Cumbre Empresarial ‘Empresas españolas: liderando el futuro’
11 días en los que contaremos con la intervención de más de 130 #empresas españolas Síguelo en streaming en la web de @CEOE_ES#Nuestrofuturocomúnpic.twitter.com/ilHCndrkOw – Antonio Garamendi (@agaramendil) June 12, 2020
Por su parte, tanto Pablo Isla (Inditex) como Juan Roig (Mercadona), han pedido que se incentive la inversión para así poder tener esta seguridad jurídica de la que os hablábamos. Y es que, según Isla, «la seguridad jurídica es clave para generar inversiones a largo plazo y generar empleo».
Por su parte, la presidenta del Santander , Ana Botín, también ha tenido un sitio en esta cumbre, y ha explicado que la crisis como «el choque más duro de los últimos 100 años». Para Ana Botín, es esencial que el gobierno genere y mantenga ocupaciónademás de apoyar al sector inmobiliario y turístico.
.