Miles de personas se despiden de Benedicto XVI en el Vaticano
Miles de personas se han reunido en la plaza de Sant Pere del Vaticano por despedirse del papa emérito Benedicto XVI. Unos 60.000 fieles, según el aforo de la plaza, asistieron al funeral organizado frente a la Basílica de San Pedro, donde el papa Francisco ha oficiado una misa solemne concelebrada por más de 120 cardenales, 400 obispos y 4.000 sacerdotes de todo el mundo. Benedicto XVI, nacido Ratzinger, renunció al pontificado en 2013, algo que no se producía desde hacía seis siglos.
El papa emérito falleció el pasado fin de semana a la edad de 95 años. Tras suceder a Juan Pablo II con 78 años, fue pontífice entre abril de 2005 y febrero de 2013, cuando dejó el pontificado por motivos de salud. Fue el quinto que dejaba el cargo en los últimos 1.000 años y el primero que lo hacía desde que Gregorio XII abandonara el pontificado en 1415 para intentar acabar con una guerra interna en la Iglesia.
Benedicto XVI ha tenido un funeral papal, pero no de estado
El Vaticano ha organizado un funeral papal, pero no de estado, al que han asistido numerosas autoridades a título individual, ya que sólo se había invitado a dos delegaciones oficiales: la de Italia y la de Alemania, país de nacimiento del papa emérito. Miles de fieles han cantado durante la ceremonia, que ha sido amenizada por la música del sabadellense Josep Solé, organista titular de la basílica. El féretro de Benedicto XVI ha estado expuesto durante las exequias.
La homilía del papa Francisco, que ha llegado en silla de ruedas por el mal que tiene en la rodilla, ha sido muy sobria y llena de referencias bíblicas. «Benedicto XVI, fiel amigo del Esposo, que tu disfrute sea perfecto al oír definitivamente y para siempre su voz», ha dicho antes de terminar y dar al minuto de silencio. Durante los tres días con la capilla ardiente abierta, unos 200.000 fieles visitaron el cuerpo de Benedicto XVI.