elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
sábado, mayo 21, 2022
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Suscríbete
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
No Result
View All Result

Muerte perinatal: la pesadilla comienza con «no hay latido»

15 de octubre de 2021
in Estilo de Vida
0
Compartir en FacebookTwittear

Entre el 10 y el 20% de embarazos no llegan al fin

Cada año mueren en España unos 3.000 recién nacidos en la recta final del embarazo. entre el 10 y el 20% de los embarazos terminan en un aborto espontáneo. A pesar de que las pérdidas gestacionales y perinatales son muchas, están rodeadas por un gran tabú. Una vez al año, el 15 de octubre, el Día Internacional de la muerte gestacional, neonatal y de la infancia temprana, Recuerda y pone de nuevo en primer plano este problema.

La muerte gestacional ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas. En caso de que el bebé haya muerto entre las 28 semanas de gestación y la primera semana de vida se habla de muerte perinatal.

El tabú de la pérdida

Por esta razón, es común que sólo se compartan las primeras semanas de embarazo con el círculo más íntimo y es frecuente escuchar frases como «No digas nada hasta los tres meses». Pero no compartir el embarazo hasta pasado el primer trimestre lo que hace es vivir, en caso de existir, el duelo en soledad.

La fachada del Ayuntamiento de Manresa se ilumina de lila por duelo perinatal

La fachada del Ayuntamiento de Manresa se ilumina de lila por duelo perinatal

redacción

Acompañar la pérdida

La pesadilla suele comenzar con un «No hay latido» y, a partir de ese momento es imprescindible que la familia tenga una red de apoyo y cuente con la empatía y el tacto de los profesionales.

El impacto emocional es inmensurable para la madre y la familia. En ocasiones, es necesario pasar por un parto en el que dará a luz un bebé sin vida, lo que significa transitar un posparto y es necesario recuperar físicamente también. Para la recuperación emocional, puede ser necesario recurrir a un psicólogo o establecer contacto con un grupo de apoyo.

La mayoría de las pérdidas suceden antes de las 13 semanas de embarazo, pero no tienen derecho a baja por maternidad hasta los seis meses. Por esta razón, Claudia Gómez, que ha pasado por dos pérdidas, ha abierto un Change.org para conseguir que se reconozca la pérdida gestacional y explica: «Las que hemos pasado por eso, sabemos que el dolor no es menos intenso cuando el aborto se produce antes. Es urgente que se regule sin un periodo arbitrario de tiempo, que se reconozca el duelo físico y mental y que abarque la pareja, que también sufre ».

Igualada estreno un espacio de recuerdo dedicado al duelo perinatal

Igualada estreno un espacio de recuerdo dedicado al duelo perinatal

REDACCIÓN. IGUALADA

en algunos cementerios catalanes, como el de Igualada, Rubí y Olot ya cuentan con propuestas para hacer visibles estas pérdidas y que puedan descansar los cuerpos de los recién nacidos. En Manresa, en el pleno del 23 de septiembre se aprobó tener uno. Solsona lo inaugurará domingo. Y a lugares como Cardona y Sant Vicenç de Castellet también se ha optado por habilitar un árbol de los recuerdos.

Unamanita, una asociación sin ánimo de lucro para el apoyo en la muerte perinatal y neonatal, explica que desde 2013 cualquier bebé que nace con vida y muere en pocos minutos puede ser registrado en el libro de familia. Antes de la modificación, la criatura tenía que vivir al menos 24 horas. Los bebés que mueren a partir de los seis meses de gestación pueden ser registrados en el libro ‘Legajo de abortos’ con su nombre, hasta ahora sólo se registraban con un número y como fetos hembra o macho.

Compartirlo públicamente

Romper el tabú y hablar del duelo gestacional es un camino imprescindible hacia el acompañamiento de estas personas. Diferentes personalidades han compartido con sus seguidores que han transitado un duelo gestacional. En 2018 el artista Paula Bonet explicaba que había sufrido dos pérdidas con una foto acompañada de la frase «autorretrato con ascensor con embrión con corazón parado». En marzo de 2020 Anna Ortiz y Andrés Iniesta compartieron una carta al hijo que habían perdido a los ocho meses de gestación hacía seis años. A finales del año pasado, Chrissy teo escribió una desgarradora publicación en la que explicaba que había perdido el tercer hijo que esperaba con John Legend.

.

¿Es mejor la vacuna de Pfizer o la de Moderna? Un estudio de Harvard lo revela

Cuidar el suelo pélvico en el posparto es clave para evitar disfunciones a lo largo de la vida

Incansable y valiente, Keiko Fukuda

Tags: BebésfamiliaInfanciaMuertetabú
Previous Post

10 islas más grandes de Filipinas

Next Post

Belén Esteban advierte a Jesulín: «Qué suerte tienes que tu hija no me deje hablar»

Cristina Navarro

Cristina Navarro

Licenciada en Enfermería y Farmacia. Máster en especialidad de Endocrinología y Nutrición.

Más en el Actual

Quarantena per covid: què he de fer si set dies després d'aïllar-me encara dono positiu?
Estilo de Vida

Cuarentena por cóvido: ¿qué debo hacer si siete días después de aislarme todavía doy positivo?

29 de enero de 2022
Arriba a Espanya la primera prova d'alè per detectar la covid-19
Estilo de Vida

Llega a España la primera prueba de aliento para detectar la covid-19

29 de enero de 2022
Estilo de Vida

Implementar planes de cribado de cáncer de pulmón salvará vidas en España

28 de enero de 2022
Una persona fumant en una terrassa de bar
Estilo de Vida

Fumar en las terrazas esparce la covid hasta 8 metros de distancia

27 de enero de 2022
Estilo de Vida

Resultado de un estudio: la tercera dosis aumenta 17 veces la protección contra la variante delta y 10 veces contra el ómicron

27 de enero de 2022
La dieta mediterrània ajuda a millorar la memòria i retarda l'envelliment, segons un estudi
Estilo de Vida

La dieta mediterránea se asocia a una menor mortalidad en mayores de 65 años, según un estudio

27 de enero de 2022
El test de saliva, más eficaz a la hora de detectar el ómicron
Estilo de Vida

El test de saliva, más eficaz a la hora de detectar el ómicron

26 de enero de 2022
Test de antígenos de saliva: ¿cómo lo uso?
Estilo de Vida

Test de antígenos de saliva: ¿cómo lo uso?

26 de enero de 2022
Next Post

Belén Esteban advierte a Jesulín: "Qué suerte tienes que tu hija no me deje hablar"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Actual

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia y Tecnología
  • Consumo
  • Estilo de Vida
  • Social
  • Turismo y Cultura

Enlaces de Interés

  • ¿Qué es El Actual?
  • El equipo
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 el Actual.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología

© 2021 el Actual.