Un trabajo coliderado por el grupo de Infecciones y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO)conjuntamente con la Universidad de Birminghamha demostrado que no todos los cánceres de orofaringe positivos por la proteína p16 son causados por virus del papiloma humano (VPH). La detección de la proteína p16 es la prueba más extensamente utilizada, y la que recomiendan algunas guías clínicas para determinar la causalidad del VPH en este tipo de cáncer. Ahora con estos resultados los investigadores recomiendan realizar una doble prueba de p16 y DNA o RNA viral para determinar si el cáncer de orofaringe es causado o no por el virus, y por no clasificar mal una proporción significativa de pacientes.
Los cánceres de orofaringe causados por el VPH se caracterizan por responder mejor al tratamiento y tener una mejor tasa de supervivencia que los no causados por el virus. Si sólo se tiene en cuenta el p16 como biomarcador diagnóstico de la causalidad del VPH, en primer lugar, se pueden clasificar erróneamente hasta un 20% de los pacientes y se puede desintensificar el tratamiento a pacientes que carecen de cánceres de orofaringe relacionados con el VPH. «Los casos que no detectamos ni DNA ni RNA del virus nos indican que lo más probable es que haya habido otros factores, independientes del virus, que han inducido la sobreexpresión de p16 y que no se trata de un cáncer relacionado con el VPH «, afirma Laia Alemany, jefa del grupo de investigación de Infecciones y Cáncer del IDIBELL y del ICO y autora última del trabajo.
«Los casos que no detectamos ni DNA ni RNA del virus nos indican que lo más probable es que haya otros factores»
«Es muy importante realizar la doble comprobación a todos los pacientes que se incluyan en los ensayos clínicos de desintensificación para obtener resultados fiables», aseguran los investigadores. Para la realización de este estudio, los autores han colaborado con investigadores de Europa y Canadá para incluir 13 cohortes con un total de casi 8.000 pacientes con cáncer de orofaringe procedentes del Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza y España. Lo que se ha visto es que el porcentaje de pacientes positivos por p16 en los que no se detecta DNA o RNA viral varía significativamente entre regiones. En los países donde el porcentaje de cáncer de orofaringe causado por el VPH es mayor existe una menor discordancia.
«Esta nueva investigación ha resuelto el enigma que desconcertaba a la comunidad internacional sobre por qué algunos pacientes responden mucho mejor al tratamiento que otros», concluye con satisfacción Hisham Mehanna, coordinador del estudio.
«La investigación ha resuelto el enigma sobre por qué algunos pacientes responden mejor al tratamiento que a otros»
.