elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
lunes, febrero 6, 2023
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
Suscríbete
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
No hay resultados
Ver todos los resultados

Organyà dispondrá del primer cultivo de setas ecológicas de Cataluña

30 de octubre de 2022
en Estilo de Vida
0
Organyà dispondrá del primer cultivo de setas ecológicas de Cataluña
Compartir en FacebookTwittear

Los científicos investigan el origen potencial del regolito en la luna de Urano, Miranda

La nueva imagen de Webb revela una galaxia inundada en formación estelar

El antihelio generado en el Gran Colisionador de Hadrones puede ayudar en la búsqueda de materia oscura

El primer cultivo de setas ecológicas de Cataluña llegará entre los meses de enero y febrero de 2023 a Organyano (Alt Urgell). En esta localidad se está impulsando un proyecto que prevé alcanzar, en un primer momento, una producción de unos 400 kilos de este tipo de seta al mes. Para hacerlo posible, se están construyendo cuatro invernaderos en una finca junto al pueblo y la idea es que, una vez estén a pleno rendimiento, contratar a una persona sorda firmante. De esta forma, se busca crear un entorno laboral inclusivo donde el colectivo pueda expresarse en lengua de signos. Por todo ello, piden aportaciones a particulares y empresas en el marco de la campaña de ‘matchfunding’ que se está llevando a cabo en las comarcas del Alt Pirineu y Aran.

La familia materna de la Jordina Sánchez Amat es de Organyà y ella, nacida en Barcelona, ​​buscaba desde hacía tiempo trasladarse a vivir con la pareja y sus dos hijos. En los últimos diez años ha estado vinculada al ámbito de conocimiento de la lengua de signos, pero también tenía inquietudes por «probar en el sector primario». Ahora, ha querido unir todo en su nuevo proyectoSetas Peracha, donde cultivará setas ecológicas mediante paja, agua y también micelio, ya que sus filamentos conforman el hongo y de éstos sale la seta, su órgano reproductor. La idea es ir asumiendo cada vez «más partes del proceso», comenta.


La propietaria de Setas Peratxa, Jordina Sánchez Amat, en el exterior de un invernaderos en construcción donde se cultivarán setas ecológicas y donde se ve la montaña de Santa Fe Albert Lijarcio


Jordina explica que le gustan mucho las setas y que, a raíz de fijarse en la procedencia de quienes consumían, vio que hay una necesidad de aumentar su producción ecológica. De hecho, indica que no tiene constancia de que haya otra empresa que cultive setas ecológicas en Catalunya. En este sentido, detalla que se han decantado por este tipo de seta por su «versatilidad» tanto en la cocina como en el cultivo y añade que su intención es la de ir experimentando con varios sistemas de cultivo, tanto por lo que se refiere a recipientes como a reciclar otras materias orgánicas.

De los cuatro invernaderos en los que se llevará a cabo la plantación, uno de ellos estará destinado al proceso de incubación -donde el micelio colonizará todo el sustrato-, ya que en esta fase se necesita una temperatura más elevada. En el resto, lo que hay que controlar es la humedad, que debe situarse en torno a un 90%. Por lo que respecta al ciclo de cultivo, se calcula que se alarga durante aproximadamente uno más, aunque de cada inoculación pueden salir dos o tres floridas cada quince o veinte días, según explica Jordina.

El proyecto cuenta con un presupuesto de unos 70.000 euros, 60.000 de los cuales en infraestructuras. Para financiar esta parte, han recibido una subvención de los fondos Feader que les cubre hasta un 60% del coste de las instalaciones. El resto quiere cubrirse con la ayuda de la campaña de ‘matchfunding’. Este sistema de financiación colectiva, que promueve un retorno social para el territorio, implica que las administraciones públicas complementan, hasta 4.000 euros, el importe alcanzado mediante las aportaciones de particulares y empresas.

Anterior artículo

11 mejores cosas para hacer en Park City, Utah

Siguiente artículo

Sonsoles Ónega, exageradamente supersticiosa: manías y amuletos estrambóticos

Cristina Navarro

Cristina Navarro

Licenciada en Enfermería y Farmacia. Máster en especialidad de Endocrinología y Nutrición.

Más en el Actual

Inma Escriche, paciente de cáncer: «Llevo 102 sesiones de quimio;  soy un milagro con patas»
Estilo de Vida

Inma Escriche, paciente de cáncer: «Llevo 102 sesiones de quimio; soy un milagro con patas»

6 de febrero de 2023
La seqüenciació massiva de l’ADN obre un nou horitzó en la lluita contra el càncer
Estilo de Vida

La secuenciación masiva del ADN abre un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer

5 de febrero de 2023
38.000 casos nous de càncer a Catalunya cada any; els de còlon, pròstata i mama, els més comuns
Estilo de Vida

38.000 nuevos casos de cáncer en Cataluña cada año; los de colon, próstata y mama, los más comunes

5 de febrero de 2023
Prendre una copa de vi al dia provoca 4.600 casos de càncer de mama a l’any a la UE
Estilo de Vida

Tomar una copa de vino al día provoca 4.600 casos de cáncer de mama al año en la UE

4 de febrero de 2023
Els 7 consells del neuròleg per mantenir sa el cervell i evitar riscos d'ictus, Alzheimer...
Estilo de Vida

Aprueban en Estados Unidos el fármaco que ralentiza el Alzheimer, pese al riesgo de efectos adversos

3 de febrero de 2023
La millor hora per sopar si vols aprimar-te ràpid, segons els experts en nutrició
Estilo de Vida

La mejor hora para cenar si quieres adelgazar rápido, según los expertos en nutrición

3 de febrero de 2023
Más de 700.000 catalanes están diagnosticados con depresión
Estilo de Vida

Más de 700.000 catalanes están diagnosticados con depresión

2 de febrero de 2023
Els aliments ultraprocessats augmenten els bacteris relacionats amb malalties inflamatòries
Estilo de Vida

El abuso de comida basura puede causar la enfermedad del hígado graso

1 de febrero de 2023
Siguiente artículo
Sonsoles Ónega revela quines supersticions té - Antena 3

Sonsoles Ónega, exageradamente supersticiosa: manías y amuletos estrambóticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Actual Diario Digital estimulante y cosmopolita

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia y Tecnología
  • Consumo
  • Estilo de Vida
  • Social
  • Turismo y Cultura

Enlaces de Interés

  • ¿Qué es El Actual?
  • El equipo
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 el Actual.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología

© 2021 el Actual.