En vista de los desacuerdos con Sumar y con el objetivo de consolidar su presencia en el parlamento, el partido morado está considerando la posibilidad de unirse a otros grupos de tendencia izquierdista en su acción política.
Las incógnitas que rodean al papel que jugará Podemos en términos parlamentarios tras quedar fuera de juego en la conformación del nuevo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez están generando debate. Ante la falta de cabida de los morados en La Moncloa y la estructura de gobierno conformada, surge la pregunta: ¿qué camino tomarán los representantes de Podemos?
Durante la investidura de Pedro Sánchez, las tensiones entre Podemos y Sumar se hicieron evidentes, tanto internamente como en las sesiones en el Hemiciclo. Los miembros de Podemos no tenían ninguna cartera dentro del Congreso y era cada vez más probable que no formaran parte del Gobierno. Ahora, con la elección de Sánchez como presidente y la reestructuración del Consejo de Ministros, se confirma que ninguno de los miembros de Podemos ocupará un cargo en el Gobierno. Esto implica que Irene Montero y Ione Belarra perderán sus respectivas carteras de Igualdad y Derechos Sociales.
Ante esta situación, los cinco diputados de Podemos que forman parte del grupo parlamentario de Sumar podrían tomar la decisión de romper lazos y buscar voz propia. Podrían unirse al Grupo Mixto junto con otras formaciones políticas de menor representación o, dada la afinidad ideológica, establecer conexiones con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Hace unos días, Pablo Iglesias, antiguo líder de Podemos, dejó entrever la posibilidad de un frente compuesto por Podemos, ERC y el BNG, junto con otras fuerzas políticas clave para la estabilidad del Gobierno. Esta situación contrasta con el hecho de que Podemos estuviera incluido en el Gobierno anterior y ahora no.
Durante el debate de investidura, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, mostró su apoyo y admiración por el trabajo de Montero y Belarra en el Ejecutivo. También dejó abierta la puerta a un posible encuentro futuro con ambas figuras políticas de Podemos. Rufián reconoció que es difícil romper el relato de los poderes fácticos y las personas que no son conscientes de su propio marco mental. También elogió la valentía de los políticos cuando se acortan los tiempos en política.
La decisión de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz de no incluir a Podemos en el Gobierno ha sido calificada como un grave error político por parte de la dirección de Podemos. Según Pablo Fernández, portavoz de Podemos, esta decisión es injusta y supone un error político, ya que en el bloque progresista todos se necesitan, especialmente aquellos que impulsan las transformaciones más ambiciosas. Ione Belarra, secretaria general de Podemos, también ha expresado su descontento con esta decisión.
Ante la finalización de la investidura de Sánchez, Podemos ha dejado claro que actuará de manera autónoma en el Parlamento. La formación buscará afianzar su continuidad parlamentaria en alianza con otros grupos de izquierdas.
En conclusión, la falta de representación de Podemos en el nuevo Gobierno ha generado incertidumbre sobre el papel que jugarán en términos parlamentarios. Los miembros de Podemos podrían romper lazos con Sumar y buscar alianzas con otras formaciones de izquierdas, como ERC. Esta situación ha sido calificada como un grave error político por parte de Podemos. Ahora, la formación morada buscará establecer su autonomía en el Parlamento.