El certamen llega con un lleno de tiendas en Igualada y con tintes de reivindicación | El barrio mira a los políticos de la ciudad cara a cara para que esta campaña el futuro urbanístico de la zona esté en la agenda de los partidos
La edición de primavera del Rec.0 arranca este miércoles, 10 de mayoy se alargará hasta el sábado, 13. El barrio del Rec de Igualada se transformará en un gran circuito urbano de moda, con 58 viejas fábricas de curtidos convertidas en pop-up stores de más de un centenar de marcas muy diversas: grandes marcas de moda, diseñadores emergentes y marcas independientes y Km0. En los últimos meses ha quedado demostrado que la sociedad catalana acepta con entusiasmo las propuestas turísticas, lúdicas, y el Rec de este año puede ser una gran oportunidad.
Consulta aquí el mapa oficial del Rec.0
El eslogan “Vota Rec” de esta edición es una reivindicación del barrio igualadino, que sigue parado en el tiempo a pesar de las numerosas reivindicaciones de los colectivos que piden un plan urbanístico que lo preserve y lo llene de vida. “Vota Rec” hace un llamamiento a aportar alternativas para el futuro del barrio del Rec, con una campaña de personajes divertidos y coloristas que invitan a disfrutar de cuatro días de locura en el Rec.0, un festival donde se mezcla la cultura, la moda, la creatividad, la gastronomía y el patrimonio. Un circuito urbano de aproximadamente un kilómetro y medio recorre calles y callejuelas con pop-up stores de moda, charlas, visitas guiadas, un mercado de intercambio de ropa, conciertos, sesiones de DJ, talleres y markets.
Diseñadores emergentes entre marcas consolidadas
Como en anteriores ediciones, diseñadores emergentes y alternativos convivirán con grandes marcas consolidadas como Adidas, Levi’s, Textura o Munich, que escogen el Rec.0 por su venta presencial de stocks. También se reedita el espacio dedicado a la moda sostenible y de proximidad, en la primera planta del Museo de la Piel, donde se agruparán una treintena de marcas sostenibles, de diseñadores y producción Km0. Tras el éxito de las dos pasadas ediciones, volverá el Mercado de Intercambio del Rec.0 pero en formato ampliado de dos días, viernes y sábado, y no sólo el sábado como era habitual.3 Grandes marcas que conviven con el diseño más emergente y alternativo.
Grandes marcas como Pepe Jeans, Jordan, Nike, New Balance, Converse o Puma de la mano de AW Lab , se reivindican en los espacios nada convencionales del Rec que les permiten testear nuevas acciones de retail con la presencialidad total en la venta de stocks . Las marcas que participarán en la edición de primavera son muy diversas. Algunas de las nuevas incorporaciones destacadas son GAP, con ropa para adultos y también infantil, la pop-up Store de Mount Legend con La Sportiva y Saucony, la firma catalana de moda infantil Boboli, la marca de cascos y moto Hebo, la ropa de montaña sostenible de Ternua o la surfera Hurley. Complementan la oferta deportiva y de moda urbana los tubulares de Buff, también Tsunami, las marcas urbanas Volcom o American Socks y las marcas de moto Fox, Alpinestars, Armure y Shark Helmets de la mano de Motocard.
Y como siempre, hasta llegar al centenar de marcas que estarán presentes en el Rec, además de las ya mencionadas, encontraremos las colecciones de Sita Murt, Castañer, Beatriz Furest, Mi&co, Nice Things, Designers Society, No name, Kaotiko, Brava Fabrics, Pretty Ballerinas, Only & Sons, Aldo Martins, Misako, Sita Nevado, Macson, Bohodot, Samsoe Samsoe, Simorra, Miriam Ponsa, Txell Miras, José Abril, Antonio Miro, Boxley, Crocs, Ellesse o Punto Blanco, entre otros. Y un espacio para diseñadores como Sita Nevado, Ika, Lia Swimwear o Amt.
Moda sostenible
El Rec.0 sigue apostando por las marcas de moda sostenibles repartidas por todo el circuito como Thingking Mu, con un proceso de fabricación innovador y comprometido, las bolsas sostenibles y regenerativas Hemper, el calzado de Mikakus Barcelona, los bolsos de Núria Morera o la marca ética y sostenible Skunkfunk, entre otros. En la primera planta del Museo de la Piel volverá a instalarse el espacio de Marcas de Moda Sostenible con una treintena de marcas de producción local, km0, éticas y responsables con el medio ambiente, como Sublim, Batech, Abikim , Nuuo, Materia Rica, Top Manta o Crush, también el espacio 080 Barcelona Fashion con los ganadores del concurso Rec.0 / 080 Barcelona Fashion: Javier Guijarro, Nonibarea, I AM BOLD y At First Sight Studio; y como novedad esta edición, El Festivalet, la feria de diseño y artesanía de Barcelona se incorpora a este espacio con propuestas muy interesantes como Tsenoh, Two Lip, Bottari Seoul, Clara Niubó, Fahrenheit o Floconut, entre otros.
En el espacio de Marcas de Moda Sostenible también habrá una exposición de diseños creados por estudiantes de 8 escuelas de diseño de moda de Cataluña como IED, BAU, ESDI, La Gaspar, Escola Garrotxa, EADI Moda, ESDAPC Campus Llotja y LCI Barcelona .
El espacio del Pop-up Day Estrella Damm también mostrará nuevas propuestas del mundo de la moda con nuevos diseñadores desconocidos por el público, puesto que algunas son marcas surgidas en pandemia. En esta ocasión se estrenarán propuestas como SweetDreams Ibiza o Ehlea.
El Rec para los más pequeños
La moda infantil tendrá una fuerte presencia en esta edición con marcas como Boboli o Canada House. En el patio Petit Rec, un huerto en medio del circuito, estará la venta de stocks de una veintena de marcas infantiles tan reconocidas como yporqué, Micu Micu, Little Lia, 1+intheFamily, Picnik Barcelona, Elise et Sardine, Petit Oh o Bean’s Barcelona. El espacio infantil contará con una pop-up efímera en la que cada día habrá una marca diferente.
Pero será el sábado por la mañana el momento ideal para las familias, con propuestas para los más pequeños como el taller ‘Planta de tu rúcula’, en el patio del Petit Rec en Els Horts, o un taller de estampación infantil en el mismo patio a las 12h, entre otros.
Mesas redondas y charlas
El jueves 11 de mayo a las 18h y también en el Somiatruites tendrá lugar una mesa redonda sobre la Moda Circular. Participarán Mikel Feijoo Elzo, cofundador de Skunkfunk; Bea Castelló Sánchez, anticuaria textil y propietaria de Pepitas BCN; Sonia Flotats Álvarez, periodista especializada en moda y sostenibilidad y directora del magazine So Good So Cute, y Angela Ripoll Ripoll, cofundadora de la tienda de segunda mano Circlow. La mesa estará moderada por la periodista especializada en moda Maria Almenar Molina y cuenta con la colaboración de la Agencia de Residuos de Cataluña y el 080 Barcelona Fashion.
Encuentra aquí la agenda oficial del Rec.0 de primavera
El el día siguiente, una mesa redonda quiere tratar sobre el futuro del barrio del Rec y estará integrada por jóvenes que están instalados en el barrio del Rec, que trabajan o viven en ella: Ismael Miñano Carrero cofundador de Creagia; Judit Balasch del colectivo cultural Cal Cuta; Guillem Elvira López, arquitecto y vecino del barrio del Rec, y Roger Costa Campo, diseñador gráfico y miembro activo de La MaCa. La mesa estará moderada por la periodista Marina Llansana Rosich, vecina del barrio del Rec. Tendrá lugar el viernes 12 de mayo a las 18h también en el Somiatruites.
El mismo viernes a las 18h en la Adoberia la Bella habrá la charla ‘La Piel de Gaudí. Curar y cuero y guardar la historia’, a cargo de Sandra Quilez, restauradora y conservadora del mobiliario de piel diseñado por Antoni Gaudí. Y a las 19h se presentará el libro ‘Boris’ del Olya Dubovik en su estudio del Horts del Pau, en el Petit Rec.
El Rec.0 y Slow Food Comunity se unen para ampliar la oferta gastronómica con filosofía Slow Food
La asociación Slow Food Comunity que agrupa a los cocineros Km0 de Cataluña se ha unido al Rec.0 para potenciar la filosofía Slow Food y aumentar el número de puntos de restauración presentes a lo largo del circuito con esta filosofía. Así pues se podrán degustar todo tipo de productos de Km0 y de gran calidad como pescado de lonja de Palamós, hamburguesas gourmet con carne de la Garrotxa o verduras ecológicas.
La cocina en la calle del Rec.0 volverá a ser diversa y de calidad con 40 puntos gastronómicos entre food trucks y pop-up restaurantes, que estarán repartidos por los distintos patios y plazas del circuito. Más novedades gastro que aterrizan en el Rec son el restaurante La Calma venidos del Montseny, el food truck The Veggie Point, el Tarambana Bus con productos de proximidad y los arroces y pescados de Entre dos mons.
Como siempre, los distintos puntos de restauración ofrecerán platos y comidas de todo tipo, también cocina vegetariana y vegana, sin gluten y con productos ecológicos. Además de la oferta culinaria de los food trucks, el Rec.0 contará con la barra de los mixeros de Fever-Tree, donde degustar diferentes combinados de la marca y el espacio Celler Pla de Morei, una pequeña y prestigiosa bodega de vino ecológico de Capellades (Anoia). Rec.0 vuelve a contar con el apoyo de Aigua Sant Aniol, que editará una etiqueta especial con motivo del Rec.0, y como siempre, el patrocinador oficial del Rec, Estrella Damm, que contará con un patio propio, con una barra donde por cada compra superior a 40€ se regalará una Estrella Damm.
Todas las marcas del Rec.0
Un centenar de marcas estarán repartidas por las más de 58 pop-up stores a lo largo del recorrido del Rec.0:
- Adidas, Aldo Martins, Alpinestars, American Socks, AMS Pure, Amt, Anguè Anguè, Antonio Miro, Armure, Babyclic, Bean’s Barcelona, Beatriz Furest, Boboli, Bohodot, Boxley, Brava Fabrics, Buff, Canada House, Castañer, Cole Haan, Conversación, Crocs, David Valls, Designers Society, Don Algodón, Don by Deer, Duo, Elemento, Elise et Sardine, Ellesse, Fox, GAP, GAP Kids, Genesis, Gerome, Gorni Kramer, Grimey, Hebo, Hurley, Hydroponic, Ika , Jack&Jones, Jordan, Jordi Rafart, José Abril, Kaotiko BCN, Killing Weekend, Kilo Tela, La Sportiva, León&Harper, Levi’s, Li and Me, Lia Swimwear, Little Lia, Lötiekids, Luna Brands, Macson, Mascaró, Mi&Co, Micu , Mikakus Barcelona, Miriam Ponsa, Misako, Munich, Mus&Bombon, New Balance, Nice Things, Nike, No Name, Núria Morera, One + in the family, Only, Only&Sons, Pepe Jeans, Pequeño Oh, Picnik, Picture, Poems, Pretty Ballerinas, Puma, Punto Blanco, Raqueta, Re-Cuir, Samsoe Samsoe, Saucony, Serendipity, Shark, Shuia Shuia, Simorra, Sita Murt, Sita Nevado, Skunkfunk, Suindiatico, Ternua, Textura, Textura Kids, Thinking Mu, Tocoto Vintage, Tsunami, Txell Miras, Vans, Visionario, Visual Poetry Barcelona, Volcom, Who, yporqué.
Marcas espacio moda sostenible
- Abikim, Akin, Batech, Bottari Seoul, Clara Niubó, Como pez en el aguante, Crush Leather Goods, Cusart, Diseño Marked, Alpargatas Zancadilla, Fahrenheit, Festivalet, Fildecel, Floconut, Hemper, Maral joyas, Materiarica, Nuoo, Omnea, , Slower Shoes, Solka, Sublime, Top Manta, Tsenoh, TwoLip.
Marcas ganadoras concurso 080
- At First Sight Studio, I Am Bold, Javier Guijarro, Nonibarea Pop up Day Estrella Damm Elhea, Ibiza Sweet Dreams, Puntotros, Otso Sport
Pequeño Riego y marcas infantiles
- 1 + in the family, Anguè Anguè, Babyclic, Bean’s Barcelona, Boboli, Canada House, Crocs, Done by Deer, Elise et Sardine, Little Lia by Beth, Li and Me, Lötiekids, Micu Micu, Tocoto Vintage, Petit Oh!, Picnik, Raqueta, Suindiatic, Textura Kids, yporqué.
Pop up Day Rec Kids
- Pinyactus, Weekend House Kids, Squishmallows, Little Talents
.