La Organización de Consumidores y Usuarios desvela las principales estrategias para reducir gastos fiscales y convertir una donación en un verdadero obsequio.
Donar dinero a un familiar es una práctica común en España. Por ejemplo, muchos padres prestan dinero a sus hijos para ayudarles con la entrada de una casa, los primeros meses de alquiler o la compra de un automóvil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Hacienda considera estas transacciones como donaciones y, por lo tanto, es necesario tributar por ellas. No hacerlo puede resultar en multas económicas. Afortunadamente, existen algunas formas de ahorrar en este impuesto, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En primer lugar, es importante tener en cuenta que este impuesto es de carácter autonómico, lo que significa que su importe variará dependiendo del lugar de residencia. Sin embargo, independientemente de la cantidad a pagar, es conveniente declarar la donación para evitar problemas con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ya que Hacienda monitorea los movimientos de dinero y la falta de justificación puede llevar a sanciones.
La OCU ofrece cinco recomendaciones para ahorrar en impuestos al hacer una donación. En primer lugar, es importante tener en cuenta la normativa de la comunidad autónoma en la que se reside, ya que en algunos casos el impuesto de sucesiones es casi simbólico cuando se hereda de padres a hijos. Por lo tanto, puede resultar más rentable esperar para transmitir el bien o el dinero mediante una herencia.
Otra recomendación es elegir bien los bienes que se donan. Es preferible optar por aquellos que no generan ganancias de patrimonio, como el dinero, en lugar de bienes que sí pueden generarlas, como un inmueble. Además, si la donación implica una pérdida, la Agencia Tributaria no permitirá compensarla.
En el caso de una mudanza reciente, es importante tener en cuenta la fecha en la que se realizó para determinar la normativa aplicable al impuesto. Si ha pasado más de dos años y medio desde la mudanza, se aplicará la normativa de la comunidad en la que se reside actualmente. Sin embargo, si ha pasado menos tiempo, se aplicará la normativa de la comunidad autónoma de procedencia.
Por último, en las comunidades autónomas sin ventajas fiscales para donaciones elevadas, es recomendable fraccionar las donaciones. Esto implica realizar varias donaciones en diferentes momentos, dejando al menos un año y un día entre cada una. De esta manera, se puede reducir el tipo de gravamen aplicable a cada donación y ahorrar en impuestos.
En resumen, al donar dinero a un familiar es importante tener en cuenta las implicaciones fiscales y tributar por ello. La OCU ofrece varias recomendaciones para ahorrar en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, como conocer la normativa de la comunidad autónoma, elegir bien los bienes a donar, no donar bienes con pérdidas, considerar las fechas en caso de mudanza y fraccionar las donaciones en comunidades autónomas sin ventajas fiscales. Estas medidas pueden ayudar a que la donación sea realmente un regalo, evitando problemas con Hacienda y ahorrando en impuestos.