En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) otorga la posibilidad de recibir diversos tratamientos dentales de manera gratuita. A continuación, se detallan los servicios que se ofrecen y aquellos que no se incluyen.
La Seguridad Social ofrece servicios gratuitos de atención bucodental
El Sistema Nacional de Salud (SNS) en España brinda a los ciudadanos una cobertura de servicios y tratamientos médicos totalmente gratuitos. Uno de los servicios más demandados es la atención bucodental, debido a los elevados costos que conlleva acudir a un dentista. Por tanto, es común que las personas se pregunten qué servicios cubre exactamente el dentista del SNS.
Es importante destacar que la salud bucodental sigue siendo una asignatura pendiente en España en términos de salud. Es por ello que la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, manifestó su interés en ampliar el actual Plan de Salud Bucodental para incluir a personas desempleadas y mayores de 65 años.
Dentro del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar, también se estableció la necesidad de expandir «la cartera de servicios y prestaciones de la sanidad pública (salud bucodental, salud visual, salud mental)» con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de todos los niños, niñas y adolescentes mediante acceso a servicios de atención bucodental y salud mental, así como audífonos.
¿Qué servicios incluye la atención bucodental en el Sistema Nacional de Salud?
Según el Ministerio de Sanidad, la cobertura pública de atención bucodental en España contempla los siguientes servicios:
1. Información, educación en higiene y salud bucodental.
2. Asesoramiento odontológico.
3. Tratamiento de dolencias agudas dentales, como infecciones, inflamaciones, traumatismos en los huesos dentales, heridas y lesiones en la mucosa oral, así como patologías agudas en la articulación témporo-mandibular. También incluye el tratamiento farmacológico de patologías bucales, extracciones dentales, cirugía oral menor, revisiones orales para la detección temprana de lesiones pre-malignas y, en caso necesario, biopsias de lesiones mucosas.
4. Medidas preventivas y asistenciales para la población infantil, siguiendo los programas establecidos por las administraciones sanitarias competentes. Esto incluye aplicación de flúor tópico, obturaciones o sellados de fisuras, entre otros.
5. Educación sanitaria para la autoexploración oral en busca de lesiones sospechosas de malignidad.
Además, dependiendo del grupo poblacional o colectivo al que se pertenezca, se pueden incluir otros servicios, según lo establecido en el Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud, aprobado en 2022.
Población infantil y juvenil hasta los 14 años:
– Revisiones periódicas del estado de salud bucal, incluyendo radiografías cuando sea necesario.
– Evaluación del riesgo individual de caries, especialmente durante los primeros dos años de vida, para establecer la periodicidad de las revisiones y la implementación de medidas preventivas para reducir dicho riesgo.
– Aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes tanto en dentición temporal como definitiva. Sellado de fisuras y fosas. Tartrectomía.
– Para la dentición temporal, se aplicarán intervenciones mínimas y medidas para frenar lesiones por caries.
– Para toda la dentición definitiva, se incluirán obturaciones en lesiones que no presenten daño irreversible en el tejido pulpar, ya sea por caries, traumatismos u otras enfermedades que afecten la estructura del diente.
– En el caso de lesiones por traumatismo en los incisivos y caninos definitivos, se incluye la realineación y estabilización de los dientes afectados, ferulización y sutura de tejidos blandos según sea necesario, así como tratamientos pulpares.
Personas con discapacidad intelectual, limitación de movilidad de los miembros superiores y procesos oncológicos cervicofaciales, a partir de los 14 años:
– Exploración clínica para evaluar el estado de salud bucal y las necesidades preventivas y terapéuticas relacionadas con el tratamiento oncológico de radioterapia o quimioterapia.
– Aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes, previa tartrectomía si fuera necesario para lograr la efectividad del tratamiento.
– Implantes dentales para pacientes que hayan perdido dientes debido a cáncer o que padezcan malformaciones congénitas como anodoncia.
Embarazadas:
– Asesoramiento para preservar la salud oral del futuro bebé.
– Evaluación clínica del estado de salud bucal y riesgo de caries y enfermedad periodontal.
– Tartrectomía y aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes cuando sea necesario.
– Se recomienda al menos una visita odontológica, preferiblemente durante el primer trimestre del embarazo.
Personas mayores de 65 años:
– Aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes, previa tartrectomía si es necesario para garantizar la efectividad del tratamiento.
Tratamientos excluidos del Sistema Nacional de Salud
Existen algunos tratamientos que no están cubiertos por el SNS y que los ciudadanos deben costear por completo. Estos incluyen:
– Obturaciones y tratamientos pulpares en la dentición temporal.
– Tratamientos pulpares en la dentición definitiva.
– Tratamientos ortodónticos.
– Extracciones dentales en dientes sanos exclusivamente por razones ortodónticas.
– Tratamientos exclusivamente estéticos.
– Implantes dentales y prótesis dentales.
– Realización de pruebas complementarias con fines distintos a los servicios financiados por el SNS.