Algunos alimentos han sufrido subidas puntuales en sus precios | CataluñaDiario
El aumento de la demanda de este producto ha incrementado su precio un 82% respecto al año pasado
El hecho de pasar tantos días en casa por la cuarentena ha cambiado drásticamente las preferencias de los consumidores. Algunos productos como el levadurael tinte para el cabello o elalcohol perfumado han aumentado mucho su demanda, lo que ha supuesto un encarecimiento significativo del precio. Sin embargo, ahora se suma a esta lista un nuevo producto en particular.
Aumento del 82% del precio
Es el caso de las naranjas, que se han consumido tanto en las últimas semanas que su precio se ha puesto por las nubes. Según la sectorial de cítricos de la Unión de Labradores de la Comunidad Valencianael precio medio de las naranjas en la campaña actual es de 0,41 euros el kilo, a diferencia de los 0,23 euros de la pasada temporada. Esto supone un aumento del 82% del precio respecto al año anterior, aunque los ingresos de los agricultores no se han visto beneficiados. Según explican, sólo han subido un 20%, ya que gran parte de los contratos de compraventa en los intermediarios se firmó antes de ese aumento del precio.
ElOrganización de Consumidores y Usuarios (OCU) detectó el pasado mes de abril subidas puntuales en los precios de algunos artículos de los supermercados. Desde entonces ya se señaló en las naranjas y las patatas como los alimentos que más se habían encarecido por el fin de la temporada y la desaparición de las promociones de los lineales. Los distribuidores también atribuyeron este aumento del precio al encarecimiento de determinadas materias primasen la temporalidadya las dificultades de los agricultores para recolectar por la falta de mano de obra debido al coronavirus.
Durante el mes de marzo, cuando hubo el mayor auge de contagios de la Covid-19, se registró una subida del 20% del precio del zumo de naranja. Los consumidores buscaban productos más sanos para reforzar el sistema inmunológico, por tanto aumentó su demanda. Además, las dificultades logísticas y las medidas de seguridad de los supermercados influyen en el encarecimiento del precio de origen en el producto final.
El Gobierno estudiará la subida
Con el fin de evitar que esta situación lleve a abusos por el encarecimiento de algunos productos, tal y como ocurrió al principio con las mascarillas, el Gobierno realizará un estudio detallado de la subida de los precios de artículos de primera necesidad. El ministro de Consumo, Alberto Garzónha explicado que el encarecimiento de algunos alimentos puede deberse a varias razones, por tanto se analizarán los diferentes factores para comprobar si las subidas están siendo abusivas.
«Afortunadamente, a lo largo de la pandemia la inmensa mayoría de las empresas y las personas están teniendo una responsabilidad exquisita, pero también hay casos en la dirección contraria», ha dicho Garzón, haciendo referencia a algunas funerarias ya la venta de mascarillas, en la que el Gobierno tuvo que interceder para fijar el límite del precio.
.