El alcohol tiene riesgos para la salud y su consumo excesivo se relaciona con más de 200 enfermedadesentre ellas el cáncer, además de favorecer la obesidad, ya que el consumo de alcohol supone la ingesta de «calorías vacías». De hecho, tres vasos de cerveza equivalen a comerse un pedazo de pastel.
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) advierte que las bebidas alcohólicas contienen un gran número de calorías (120 por vaso de vino o cerveza, y hasta 450 si son bebidas de alta graduación) sin aportar ningún nutriente de valor para el organismo, además de asociarse a otros efectos negativos sanitarios y sociales.
Según elOrganización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo a causa del consumo nocivo de alcohol, un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. Y avisan también que los riesgos de su consumo afectan también a quienes ingieren de forma moderada.
Mal llamado «consumo moderado»
Uno de cada 8 cánceres causados por el alcohol son causados por el mal llamado «consumo moderado», dice esta asociación, que apunta además a que casi la mitad de los cánceres relacionados con el alcohol fueron de mama.
El consumo de bajo riesgo para la salud es una caña o un vaso de vino al día en el caso de las mujeres y dos en el caso de los hombres, si bien esto no significa que sea inocuo, recuerdan los epidemiólogos. «Cualquier consumo de alcohol puede ser perjudicial para la salud, por ejemplo, pequeñas cantidades aumentan el riesgo de sufrir cáncer de colon y de mama, entre otros efectos negativos», recuerda la sociedad.
Incide en este mensaje la confederación de alcohólicos, ya que ahora se sabe que no es cierto que sea positivo consumir vino en las comidas: «La ciencia ha demostrado que cualquier cantidad de alcohol puede ser perjudicial para la salud y que cuanto menos se beba, mejor».
1 de cada 3 menores se ha emborrachado este mes
El 70% de los adolescentes de entre 14 y 18 años bebieron alcohol en el último año y uno de cada tres se ha emborrachado en el último mes. Los epidemiólogos quieren endurecer la regulación publicitaria de las bebidas, especialmente en las redes sociales, para desincentivar el consumo en menores.
Para evitar el acceso temprano al consumo, la Fundación Alcohol y Sociedad forma menores en los centros escolares y les ofrece información veraz y contrastada para que tomen decisiones sobre su consumo.
Este programa implica a los menores, sus familias y profesores con el objetivo de retrasar la edad de inicio al consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas, reducir la cantidad de alcohol que los menores consumen y minimizar la cantidad que ingieren. .
.