Antes de contratar un viaje es muy importante que se informe previamente de las posibles limitaciones y de los requisitos que le pedirán para poder viajar.
En función de los datos de la pandemia, las limitaciones de movilidad o los requisitos necesarios para viajar se van modificando.
Certificado de vacunación, prueba PCR negativa, períodos de cuarentena … Muchos países aún mantienen ciertas restricciones para las personas que viajan desde España.
Es responsabilidad del pasajero informarse previamente y cumplir los requisitos necesarios para viajar. Por lo tanto, es muy importante que se informe de las posibles limitaciones en los aeropuertos de origen y destino, pero también en los aeropuertos de tráfico.
☝🧐 Antes de elegir un destino para las vacaciones, es importante informarse de las posibles limitaciones y los requisitos necesarios para poder viajar, así como revisar las condiciones de contratación de cualquier servicio relacionado con el viaje
⬇ ⬇ ⬇https://t.co/8csm2Pivzw
Si está pensando viajar por la Unión Europea, Puede consultar la web Re-open EU. Ofrece información actualizada de las condiciones sanitarias en cada estado miembro y de qué requisitos se piden para poder viajar.
Actualmente, ya funciona el Certificado Covid de la UE, Facilita la circulación por Europa a las personas que ya estén inmunizadas. A Cataluña, El Departamento de salud, Desde la aplicación Mi salud, Ya permite que las personas vacunadas descarguen un certificado Covid digital.
Y en cuanto a la contratación del viaje en sí, es necesario que revise muy bien las condiciones de contratación de cualquier servicio por si finalmente nos hubiera que cancelarlo.
En caso de que desee contratar una seguro, Revise detenidamente las condiciones, Actualmente, muchas seguros de viaje excluyen expresamente las posibles afectaciones provocadas por la pandemia.
❗🤔 A tener en cuenta si quieres contratar un viaje de cara a las vacaciones de verano?#ConsumRespon 👇 pic.twitter.com/VIM0N4zTvH
Tus derechos si quieres viajar por Europa
la normativa europea sobre derechos de los pasajeros regula la protección de los consumidores en diferentes casos. Cancelación, grandes retrasos, overbooking – overbooking – o incidencias relacionadas con el equipaje facturado.
Esta normativa, sin embargo, sólo se aplica cuando el punto de partida del viaje es un estado miembro de la UE. También si la compañía de transporte es europea, aunque la salida se haga desde un país no europeo.
En caso de cancelación de cualquier servicio por parte de la empresa, siempre tiene derecho al reembolso. También puede pactar soluciones alternativas tales como la aceptación de un vale para gastar más adelante, por ejemplo.
Pero estas soluciones alternativas deben ser aceptadas por el consumidor, nunca pueden ser impuestas por la empresa si la cancelación no es imputable al consumidor.
En caso de que seáis vosotros quienes decidís anular el servicio, le podrán aplicar las penalizaciones estipuladas en las condiciones de contratación.
En el caso concreto del transporte aéreo, Tiene derecho a elegir entre un vuelo alternativo o la devolución del dinero si:
– La compañía cancela el vuelo.
– Se produce un retraso superior a 5 horas.
Ante la cancelación de un vuelo o retraso a partir de 3 horas, además de facilitar gratuitamente comida y bebidas suficientes, y si fuera necesario, alojamiento, también os podría corresponder una compensación económica de entre 250 € y 600 €, en función de la distancia del vuelo, excepto que:
– La cancelación se deba a circunstancias imprevisibles o inevitables y ajenas a la empresa. Por ejemplo, causas de fuerza mayor, como sería el caso de las restricciones provocadas por la Covid.
– Si le avisan con 2 semanas de antelación.
En viajes con autocar de más de 250 km, si se produce una cancelación o un retraso superior a 120 minutos, puede elegir entre continuar el viaje con un transporte alternativo o bien el reembolso del billete.
En transporte marítimo, En caso de cancelación o retraso de más de 90 minutos puede elegir entre dos opciones. El reembolso del precio del billete o la conducción hasta el destino final lo antes posible.
En viajes en tren, Cuando se produce un retraso superior a 60 minutos, puede elegir entre continuar el viaje con un transporte alternativo o bien el reembolso del billete.
Ante cualquier incumplimiento de estos derechos, deberá reclamar a la compañía de transporte. Si la respuesta no es satisfactoria o no recibe ninguna en un máximo de 30 días, puede contactar con la oficina de consumo de su municipio o comarca. También rellenar el formulario web de reclamación de la Agencia del Consumo.
Además, en el caso del transporte aéreo, puede reclamar a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Servicios afectados por las restricciones de la pandemia
Si la contratación del viaje se ha hecho con una empresa que opera en territorio español, Se aplica la normativa aprobada durante el primer estado de alarma y que aún sigue vigente. (Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, de medidas para hacer frente a la Covid-19).
Por lo tanto, si las restricciones debido a la emergencia sanitaria resulta imposible disfrutar o recibir un servicio ya contratado, tiene derecho a reclamar la anulación de este contrato y el reembolso del dinero.
Esto hace referencia a causas de fuerza mayor, extraordinarias, imprevisibles e inevitables.
Si la contratación se ha hecho directamente con una empresa extranjera, Le aplicarán la normativa del país de destino. En todo caso habrá que tener muy presentes las condiciones que haya aceptado en el momento de contratar el viaje.
Viajes combinados cancelados en 2020
Muchos viajes combinados se cancelaron el año pasado por la Covid-19 – es decir, paquetes turísticos que incluyen dos o más servicios para un mismo viaje -.
Si recibisteis un vale o un bono como compensación, y se ha agotado el plazo de validez sin haberlo usado, tiene derecho a solicitar el reembolso del dinero.
En primer lugar habrá que reclame la devolución del dinero a la empresa o al profesional con compañía de quién contratar el viaje. Lo deberá hacer siempre por algún canal que le permita conservar una prueba del contacto.
Si le deniegan el reembolso, puede presentar una reclamación en un organismo público de consumo.