La OMS recuerda el cumpleaños de la llegada del ómicron y llama a seguir haciendo pruebas de cóvid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recordado que hace un año, el 26 de noviembre de 2021, se declaró el ómicron como nueva variante de interés, y ha advertido de la necesidad de seguir haciendo pruebas de cóvid-19 hoy en día, ya que «están disminuyendo mundialmente».
«El ómicron cambiaría la trayectoria de la pandemia de cóvid-19», han destacado desde la OMS. Tal y como han rememorado, los científicos de Botsuana, Hong Kong y Sudáfrica compartieron rápidamente las nuevas pruebas y las debatieron en una reunión especial del Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución del Virus (TAG-VE) de la OMS.
Los expertos presentes en la reunión se preocuparon por el gran número de mutaciones que existen en esta variante, que difería en gran medida de las otras variantes que se habían detectado hasta entonces. Los primeros datos mostraban la rápida propagación del ómicron en algunas provincias de Sudáfrica y un mayor riesgo de reinfección en comparación con las variantes que circulaban anteriormente.
Las variantes más recientes son las llamadas como ‘perro del infierno’ y el ‘pesadilla’ o bien denominadas científicamente como BQ.1-1 y XBB.
De estas subvariantes BQ.1-1 y XBB hasta ahora se sabe que son más contagiosas que la predecesora.
Los síntomas de la variante ‘perro del infierno’ son viejas conocidas de las cepas anteriores del coronavirus. Así pues se manifiesta con:
-
Tos
-
Dolor de garganta
-
Fatiga y malestar general
-
Diarrea
-
Congestión y secreción nasal
-
Dolor de cabeza
-
Fiebre
-
Sensación de falta de aire
-
Pérdida de olfato o gusto
Si tenemos en cuenta la variante ‘pesadilla’, los síntomas son los mismos que con la BQ1.1 pero también se aprecian tres nuevas características:
-
Pérdida de hambre
-
Afonía
-
Taquicardia
Ninguno de estos linajes se relaciona con mayor gravedad de los casos.
.