elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
lunes, mayo 29, 2023
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
Suscríbete
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
No hay resultados
Ver todos los resultados

Vall d’Hebron abre la puerta a tratar el lupus con la inmunoterapia CAR-T

26 de marzo de 2023
en Estilo de Vida
0
Vall d'Hebron abre la puerta a tratar el lupus con la inmunoterapia CAR-T
Compartir en FacebookTwittear

17 atracciones turísticas principales en Vancouver

Algunos objetos interestelares probablemente han sido capturados

Los ácidos grasos podrían existir en el espacio

El Hospital del Vall d’Hebron ha incluido al primer paciente en un estudio que probará la seguridad y el efecto de la inmunoterapia CAR-T para tratar el Lupus. Éste es el primer ensayo clínico multicéntrico a escala internacional que plantea aplicar este tratamiento en una enfermedad autoinmunitaria. Hasta ahora sólo se ha utilizado de forma efectiva para algunos tipos de cáncer. Consiste en extraer sangre, en concreto células T del sistema inmunitario, al paciente, y volver a transferirle una vez ha sido modificada genéticamente de forma que pueda atacar a los anticuerpos responsables del lupus. El éxito del sistema podría abrir la puerta a nuevas opciones para pacientes con lupus que no responden a las terapias habituales.

El lupus es una patología autoinmunitaria crónica causada por el ataque del propio sistema inmunitario que puede causar daños en cualquier órgano del cuerpo. La mayoría de pacientes sufren cansancio y pérdida de peso, pero a menudo aparecen otras manifestaciones como dolor en las articulaciones, erupciones en la piel, complicaciones hematológicas o afectación renal.

El ensayo que se ha puesto en marcha se llevará a cabo a nivel internacional en 12 pacientes de entre 18 y 65 años con lupus grave y que no responden a los tratamientos habituales. «En el lupus, las células CAR-T eliminan los linfocitos B de los pacientes que son los responsables de producir los anticuerpos que causan la patología», explica Pere Barba, director del Programa CAR-T del Servicio de Hematología de la Hospital Universitari Vall d’Hebron e investigador del grupo de Hematología Experimental del VHIO. Esto supone que esta terapia reinicia el sistema inmunitario del paciente o la paciente para que ataque las células que interesan.

A los pacientes que reciban el tratamiento se les realizará un seguimiento posterior durante dos años. En el ensayo participan centros de España, Francia, Alemania y Australia. En el Estado se encuentran Vall d’Hebron y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Nuevas opciones terapéuticas

Una prueba piloto llevada a cabo con cinco pacientes de lupus en Alemania mostró resultados positivos con la terapia CAR-T a finales de 2022. “En el ensayo clínico que ponemos en marcha ahora queremos comprobar que, eliminando los linfocitos B CD19 gracias a las CAR-T, mejoran los síntomas e incluso desaparecen los anticuerpos responsables de la enfermedad», dice Josefina Cortés, médico internista y reumatologa especialista en Lupus del Servicio de Reumatología del Hospital Universitari Vall d’Hebron e investigadora principal del proyecto .

Asimismo, ha explicado que si se obtienen buenos resultados se «podrían ofrecer nuevas opciones terapéuticas para pacientes que no responden a los tratamientos habituales e, incluso, para la remisión de la enfermedad». En este sentido, la experiencia de la terapia con el lupus podría servir para abrir las terapias CAR-T a otras enfermedades autoinmunes.

El ensayo cuenta con la participación del Campus Vall d’Hebron, a través del Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña (BST) y está impulsado por Novartis.

El Hospital Universitario Vall d’Hebron es el centro que registra más actividad de inmunoterapia con CAR-T en España, con cerca de 300 pacientes tratados desde 2019. Se trata del único centro en Cataluña autorizado para el tratamiento en niños y adultos. También se investiga para ampliar este tratamiento a pacientes con otras enfermedades oncológicas y, ahora, también para patologías no oncológicas.

Anterior artículo

Aumentan los casos de herpes zóster: qué es, síntomas y quién vacunar

Siguiente artículo

Rosa López, fuertemente criticada por desafinar muchísimo en una actuación

Cristina Navarro

Cristina Navarro

Licenciada en Enfermería y Farmacia. Máster en especialidad de Endocrinología y Nutrición.

Más en el Actual

Detecten compostos químics de cremes solars i cosmètics en cordons umbilicals
Estilo de Vida

Detectan compuestos químicos de cremas solares y cosméticos en cordones umbilicales

22 de mayo de 2023
Demostren que una dosi menor d’un fàrmac contra un tipus de càncer de mama ja és efectiva en un 32% de casos
Estilo de Vida

Demuestran que una dosis menor de un fármaco contra un tipo de cáncer de mama ya es efectiva en un 32% de casos

12 de mayo de 2023
Rec.0 de primavera: guia per no perdre't res
Estilo de Vida

Rec.0 de primavera: guía para no perderte nada

9 de mayo de 2023
Los famosos recuerdan y emulan a Karl Lagerfeld en una elegante Met Gala
Estilo de Vida

Los famosos recuerdan y emulan a Karl Lagerfeld en una elegante Met Gala

2 de mayo de 2023
Estilo de Vida

Internacional

2 de mayo de 2023
'Reduir', la col·lecció d'estiu de Miriam Ponsa que denuncia els efectes de la sobreproducció tèxtil
Estilo de Vida

‘Reducir’, la colección de verano de Miriam Ponsa que denuncia los efectos de la sobreproducción textil

28 de abril de 2023
Estilo de Vida

Economía

27 de abril de 2023
El sector privado aglutina al 70% de los hospitales especializados en salud mental y al 63% de las camas
Estilo de Vida

El sector privado aglutina al 70% de los hospitales especializados en salud mental y al 63% de las camas

25 de abril de 2023
Siguiente artículo
Rosa López, criticada per desafinar molt en directe - Europa Press

Rosa López, fuertemente criticada por desafinar muchísimo en una actuación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Actual Diario Digital estimulante y cosmopolita

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia y Tecnología
  • Consumo
  • Estilo de Vida
  • Social
  • Turismo y Cultura

Enlaces de Interés

  • ¿Qué es El Actual?
  • El equipo
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 el Actual.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología

© 2021 el Actual.