Las mejoras en la compatibilidad del subsidio por desempleo con una ocupación laboral son acordadas por la ministra Yolanda Díaz y los sindicatos. Aquí están las condiciones.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado recientemente novedades en relación al subsidio por desempleo, una ayuda que está en el punto de mira del Gobierno para su mejora. La principal novedad es que los beneficiarios ya no recibirán 240 euros al mes, la mitad del importe original, sino que tendrán derecho a recibir la cuantía completa de 480 euros mensuales. Esta decisión se ha tomado con el objetivo de equiparar este subsidio al resto de los desempleados y brindarles un mayor apoyo económico en este difícil periodo de desempleo.
Anteriormente, había una desventaja en la compatibilización del subsidio con un trabajo a tiempo parcial. Aunque la duración de la prestación no cambiaba, el importe se reducía proporcionalmente según la jornada laboral realizada. Por ejemplo, si el subsidio completo era de 480 euros, se veía reducido a 240 euros para los trabajadores a media jornada. Esta situación generaba inconvenientes para aquellos que deseaban combinar el subsidio con un empleo a tiempo parcial.
Sin embargo, tras un acuerdo con los sindicatos, el Ministerio de Trabajo ha decidido cambiar este escenario. Según el acuerdo alcanzado con Comisiones Obreras y UGT, los trabajadores con un contrato a tiempo parcial tendrán derecho a cobrar la totalidad del subsidio por desempleo, en lugar de solo una parte. Aunque aún no se ha presentado una propuesta por escrito, ha habido avances significativos en la última reunión con la ministra Yolanda Díaz, según informan los organismos mencionados.
En cuanto a los requisitos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para compatibilizar el subsidio por desempleo con un trabajo, existen dos condiciones principales. La primera es mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en el que se recibe la ayuda. Esto implica renovar la tarjeta DARDE de forma regular. La segunda condición es que el contrato de trabajo aceptado sea a tiempo parcial y no a jornada completa.
Es importante mencionar que si el contrato a tiempo parcial finaliza mientras el beneficiario aún tiene derecho a recibir el subsidio, se podrá volver a percibir la cuantía íntegra correspondiente. Esto brinda una mayor estabilidad económica a aquellos que se encuentren en esta situación.
Para solicitar la compatibilidad del subsidio por desempleo con un trabajo a jornada parcial, el beneficiario debe rellenar la «Solicitud del subsidio por desempleo» y seleccionar la opción de «Compatibilidad con el trabajo a tiempo parcial». Una vez completado, se puede enviar a través de la Sede Electrónica del SEPE, utilizando un certificado digital DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve. También se puede realizar a través del servicio de atención telefónica o presencial en la oficina provincial del SEPE, previa solicitud de cita.
Estas noticias son bien recibidas por aquellos que se encuentran en situación de desempleo y desean combinar su subsidio con un empleo a tiempo parcial. La medida tomada por la ministra Yolanda Díaz y el acuerdo con los sindicatos brindarán un mayor apoyo económico a los beneficiarios del subsidio por desempleo, proporcionando una mayor estabilidad financiera en estos momentos difíciles.